top of page
Comunidad Artesa
Ruta Turistica Miradores Naturales

DIA 1:

 

La ruta inicia con la llegada al centro de información del Mirador de Agua Santa, donde podrán observar y visitar el mirador y conocer de la historia de la Parroquia y sus comunidades, posteriormente arribaran a visitar la Iglesia de San Andrés y sus alrededores, después de un descanso y toma de fotografías se retomara el camino hacia la comunidad de San Pablo lugar donde se podrá observar los talleres de artesanías en  piedra, recorrer  los senderos de la comunidad, se retoma la panamericana y en una caminata de aproximadamente 1 hora en automóvil se llegara a la minas de piedra lugar donde los artesanos de san Andrés adquieren su materia prima para el tallado de sus obras de arte, además se podrá arribar al mirado de Loza Grande  y recorrer el lugar admirando la belleza de sus paisajes sin igual.

DIA 3:

 

se toma el camino hacia Frutapamba en subida por el pajonal y terrenos de cultivos andinos, al llegar a la planicie de Frutapamba a 4207 m.s.n.m se avizora el coloso Chimborazo, una vista panorámica de la ciudad de Riobamba así como del nevado Altar, este lugar es un albergue de aves andinas, sobresaliendo los curiquingues.

 

Al tomar el sendero hacia las minas el primer tramo recorre entre almohadillas, singulares especies de helechos como la arquitecta, arbustos como el yanasacha y especies de azorellas, el segundo tramo transcurre entre rocas y arenas con poca vegetación, y es ahí donde se observan varios grupos de vicuñas especies de camélidos andinos reintroducidas a este ecosistema, en el tercer tramo inicia un ascenso hacia las minas entre rocas que varía desde los 4500 hasta los 4800 m.s.n.m. Ya en las minas se observa paredes de hielo picadas con una ligera cubierta de paja, estos son los rastros que deja el último hielero del Chimborazo, actividad milenaria y tradicional que lastimosamente se ha ido perdiendo, en el cuarto tramo se realiza un descenso atravesando varios tramos rocosos hasta llegar hacia la laguna del Chimborazo conocido como pailas, en el quinto tramo llegamos a una parada donde se realiza camping y sirve como mirador natural de anomale snativos de la zona, posteriormente  y concluyendo ya el tramo de la ruta se retorna al Centro turístico comunitario Artesa.

 

Se recomienda: Mejorar el camino La Silveria – Santa Lucia y Artesa - Frutapamba para el ingreso de vehículos, señalizar el área de camping y los senderos para facilitar el conocimiento de la ruta y adquirir equipos de camping. Además realizar arreglos y mantenimiento en los senderos y caminos para facilitar el acceso así como planes de recolección de basura y señalización de los desvíos.

FACILIDADES TURÍSTICAS

 

Alojamiento: OTC Calshi (6 pax)

  • Casona San Pablo (8pax)

  • OTC Artesa (8pax)

Alimentación: Casona San Pablo (8pax)

  • Calshi (6 pax)

  • OTC Artesa (10pax)

Agencia de viajes: Ninguna

Correo: Ninguna

Almacenes-Artesanías: San Pablo y Artesa

Teléfono, Fax, Internet: Si.

Señal Telefonía Celular: Sí.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA

  • Agua: Potable y entubada.

  • Energía Eléctrica: Sistema interconectado

  • Alcantarillado: Alcantarillado y pozos sépticos.

DIA 2:

 

Se arriba  a la comunidad de Calshi donde podrán visitar la Cascada el molino, caminar por los senderos de la comunidad y observar el paisaje que emana el Chimborazo en su naturaleza, luego se arribara a la comunidad de Santa Lucia esta travesía nos tomara aproximadamente 1 hora para llegar a ese lugar ya instalados se procederá a conocer los talleres artesanales, caminar por los senderos de la comunidad, observar grandes sembríos de plantas nativas d ela zona como son el de haba, cebolla, papas, maíz, etc.,  y un sin número de flores que embellecen los jardines de las casas del lugar, el turista podrá conocer cada vez más la forma de vida de cada una de los habitantes de Santa Lucia y sus costumbres atreve de sus historias y tradiciones.

 

Posteriormente se llegara al Albergue ARTESA localizado en las alturas de la comunidad, aquí se descansara por un momento para seguir retomando el camino hacia los alrededores de la comunidad de Artesa, luego se observara una exposición de  artesanías hechas de lana de oveja y alpaca y de cabuya  elaboradas por los propios artesanos.

Facilidades Turisticas
Hosteria Calshi

RUTA TURISTICA MIRADORES NATURALES

 

  • MINAS DE HIELO

  • TALLERES ARTESANALES

  • CULTURA DE PIEDRA

 

San Andrés – San Pablo -  Calshi - Santa Lucia, Sector Artesa

Caminata y cabalgata.

Inicio ruta: San Andrés

Destino ruta: Minas de Hielo - Mirador

No. Días: 2 días

Grado de Dificultad: Medio

Vía de Acceso: San Andrés – Calshi - La Esperanza – Santa Lucia

 

© 2014 created by DIEGO CARRILLO "Ruta Turistica San Andrés"

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page