![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_7e90f916b536501ee5ea36d06c850f18.jpg/v1/fill/w_1280,h_763,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_7e90f916b536501ee5ea36d06c850f18.jpg)
RUTA TURISTICA SAN ANDRES
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_722033d324d84dbd8e97d74a1669baba.png/v1/fill/w_197,h_294,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_722033d324d84dbd8e97d74a1669baba.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_504ded903bfb42ee89b542b4ac9b3480.jpg/v1/fill/w_508,h_236,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/337450_504ded903bfb42ee89b542b4ac9b3480.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_b2d1a8b9ca32416982c944017380dc1d.jpg/v1/fill/w_140,h_141,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_b2d1a8b9ca32416982c944017380dc1d.jpg)
Minas de hielo
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_d8f985218de843239d896b1d54f32c24.jpg/v1/fill/w_140,h_141,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_d8f985218de843239d896b1d54f32c24.jpg)
Ruta de las vicuñas
DATOS GENERALES DEL ATRACTIVO
-
Categoría: manifestaciones culturales.
-
Tipo: histórica.
-
Subtipo: minas antiguas.
UBICACIÓN:
-
Provincia: Chimborazo
-
Cantón: Guano
-
Parroquia: San Andrés.
Actividad Turística: Caminata (Trekking) y cabalgatas (Horsing).
Inicio ruta: San Andrés
Destino ruta: Minas de Hielo - Mirador
No. Días: 2 días
Grado de Dificultad: Medio
Distancia Total: 15Km (Tiempo registrado: 03h00 min)
(Lastrado 5,7Km, sendero 3km)
Duración Estimada 3h00 aprox.
Velocidad: Promedio: 2Km/h
Vía de Acceso: San Andrés – Calshi - La Esperanza – Santa Lucia
Distancia: 19 Km (Vehículo).
Duración: 1h45 min aprox.
http://www.sanandres.gob.ec/2014/index.php/turismo/rutas-turisticas/ruta-de-las-vicunas
DIA 1
La RUTA, es una nueva opción para interactuar con la propia naturaleza, desde el punto de vista artesanal y cultural y a la vez llegar hacia las minas de hielo, variando el paisaje y bordeando la falda noreste del nevado Chimborazo, esta ruta inicia visitando el centro de información ubicado en el mirador de San Andrés luego se podrá visitar la iglesia tallada en su mayoría en piedra recurso principal de la zona, luego se parte hacia la comunidad de Santa Lucia en una travesía de aproximadamente una hora, lugar donde se podrá observar los diferentes talleres artesanales propios del sector, flora y fauna, senderos que representan la vida diaria de cada una de los habitantes, esta caminata tendrá un tiempo aproximadamente de 1 hora por los senderos de la comunidad llegando así al centro de turismo comunitario de Artesa donde se puede observar la elaboración y confección de artesanías en paja y algunos tejidos en lana, además se podrá observar actividades económicas representativas de la zona como son el trasquilado de la lana de oveja, el cultivo de la cebolla, la ganadería, entre otros .
FACILIDADES TURÍSTICAS
-
Alojamiento: OTC Artesa (8 pax)
-
Alimentación: OTC Artesa (10 pax)
-
Esparcimiento: Ninguna
-
Agencia de viajes: Ninguna
-
Correo: Ninguna
-
Almacenes-Artesanías: Artesa
-
Teléfono, Fax, Internet: No.
-
Señal Telefonía Celular: Sí.
INFRAESTRUCTURA BÁSICA
-
Agua: Entubada
-
Energía Eléctrica: Sistema interconectado
-
Alcantarillado: Letrinas.
DIA 2
Se toma el camino hacia Frutapamba en subida por el pajonal y terrenos de cultivos andinos, al llegar a la planicie de Frutapamba a 4207 m.s.n.m se avizora el coloso Chimborazo, una vista panorámica de la ciudad de Riobamba así como del nevado Altar, este lugar es un albergue de aves andinas, sobresaliendo los curiquingues.
Al tomar el sendero hacia las minas el primer tramo recorre entre almohadillas, singulares especies de helechos como la arquitecta, arbustos como el yanasacha y especies de azorellas, el segundo tramo transcurre entre rocas y arenas con poca vegetación, y es ahí donde se observan varios grupos de vicuñas especies de camélidos andinos reintroducidas a este ecosistema, en el tercer tramo inicia un ascenso hacia las minas entre rocas que varía desde los 4500 hasta los 4800 m.s.n.m. Ya en las minas se observa paredes de hielo picadas con una ligera cubierta de paja, estos son los rastros que deja el último hielero del Chimborazo, actividad milenaria y tradicional que lastimosamente se ha ido perdiendo, en el cuarto tramo se realiza un descenso atravesando varios tramos rocosos hasta llegar hacia la laguna del Chimborazo conocido como pailas, en el quinto tramo llegamos a una parada donde se realiza camping y sirve como mirador natural de anomale snativos de la zona, posteriormente y concluyendo ya el tramo de la ruta se retorna al Centro turístico comunitario Artesa.
Se recomienda: Mejorar el camino La Silveria – Santa Lucia y Artesa - Frutapamba para el ingreso de vehículos, señalizar el área de camping y los senderos para facilitar el conocimiento de la ruta y adquirir equipos de camping.
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_48d8f0ca99c54a66b30746d0ae58a23f.jpg/v1/fill/w_140,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_48d8f0ca99c54a66b30746d0ae58a23f.jpg)
Talleres artesanales
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_bdaad9676fd045a8955405cf2339910d.jpg/v1/fill/w_140,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_bdaad9676fd045a8955405cf2339910d.jpg)
Miradores naturales
RUTA TURISTICA DE LAS VICUÑAS
-
MINAS DE HIELO
-
MIRADORORES NATURALES
-
TALLERES ARTESANALES
San Andrés - Santa Lucia, Sector Artesa.
![](https://static.wixstatic.com/media/337450_d57c80dd2fdb4938b307c3d17a8c12ba.jpg/v1/fill/w_427,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/337450_d57c80dd2fdb4938b307c3d17a8c12ba.jpg)